miércoles, 11 de noviembre de 2015

Equipos e instalaciones de ovinos


Los ovino y caprinos son fáciles de manejar y no requieren mucho equipo. 
Se les debe de proveer refugio para proteger a sus animales de la lluvia, 
vientos fríos, son varias las opciones al momento de elegir refugios, 
estructuras o hasta graneros tales como:


  • Refugio de tres lados con un lado abierto que evite los vientos
  • Establo o granero permanente 
  • Refugio móviles sobre deslizaderos 
  • Paneles tipo arco, con lona bien ajustada
  • Establos o corrales de piso elevado                                                                                                
Establo o Corral de piso elevado
 Piso elevado en corrales para incrementar los índices de crecimiento, reducir 
problemas de salud y mejorar la eficiencia del consumo de alimento y la calidad 
del producto final.


Generalmente el rebaño ovino puede ser dividido en las siguientes categorías:  
  • Carnero: (semental). regularmente mayores a un año de edad, sexualmente maduro y se emplea para montar a las ovejas.
                 Borregos Sementales De 1 Año Katahdin Y Dorper



  • Oveja: (borrega). Hembra adulta, entre uno y seis o mas años de edad y que ha tenido partos. 
                    



  • Oveja primeriza: (primala, puntera). Hembra joven, desde el destete hasta su primer parto (12 - 24 meses).
                          Resultado de imagen para ovejas primalas



  • Cordero destetado: Macho, desde el destete hasta que está apto para enviar al abasto (cordero de engorde) u orientar a la reproducción (sementalitos 12 - 18 meses).

                               Borregos Dorper


  • Cordero lactante. Puede ser macho o hembra, desde el nacimiento hasta el destete (60,75 ó 90 días de edad).
                                                  Resultado de imagen para corderos de 70 dias






Corrales de captura y manga 

                                    GRÁFICA 35


Un corral de captura, manga y puerta atrapa cabezas son de muy gran ayuda 
para el trabajador, para el trato de los ovinos, caprinos, pues facilita al trabajador
 sus faenas y a los animales les evita estrés y ser posiblemente maltratados. 
Para los animales pequeños se requiere solamente el corral de captura. 



Equipos





























La balanza se usa para conocer el peso de un animal. Con el peso del animal se pueden concretar prácticas tales como: 
  • Monitorear el crecimiento del animal
  • Calcular dosis de medicamentos 

Bebederos de agua con válvula automáticos

Identificación del ganado ovino

La identificación de los ovinos es una práctica indispensable en cualquier rebaño,
pues resultaría imposible conocer entre otros aspectos la cantidad de animales 
existentes, el desempeño productivo, los flujos de comercialización. 
Esta práctica tiene como objetivos:
  • Demostrar la propiedad de los animales 
  • Registro de eventos sean productivos, de salud, tratamientos, ventas y bajas 
  • que ocurran en el rebaño. 
  • Registro de datos con respecto a la producción del rebaño, tales como fechas en que ocurren las montas, los partos, destetes e intervalos entre partos.  


Existen diversos métodos de identificación 


  • Identificación temporal: es un método el cual se usa cuando se requiere identificar a un animal enfermo, en la aplicación de un tratamiento o entemporada de partos para identificar a la hembra con su cordero.  

El material a utilizar puede ser pintura o un crayón

Rondanas o arandelas de identificación 


  • Identificación semipermanente: es la forma de identificación mas usada y consiste en el uso de aretes de diferente material, metal o plástico, que se coloca en la oreja empleando una pinza aretadora. 

               ARETADORA ROJA


  • Identificación permanente: es un tatuaje que consiste en la aplicación de tinta indeleble por medio de agujas que forman letras o números. Pueden estar ubicados en la parte interna de la oreja del animal, cara interna de la pierna o en la base de la cola. 




  • La trasquila: consiste en cortar la lana del animal para su venta por razones de manejo. Puede realizarse manualmente empleando tijeras de trasquila o mecánicamente con una máquina trasquiladora. Esta práctica debe hacerse en  un lugar limpio, de tal forma que la lana no se llene de restos vegetales y polvo.  Es importante tomar en cuenta que no debe estirarse la piel donde se va a cortar      la  lana,  pudieran producirse lesiones que después se infectan. 

                                       
  • Recorte de pezuñas: se realiza de manera periódica para que los animales no se lesionen al caminar o se les infecten las patas. El recorte se realiza cada vez que la pezuña ha crecido demasiado.  

Animales en pastoreo


Sistema de producción estabulado

Almacenamiento de lana


Ordeño

Comedero de madera para alimento balanceado o grano     Comedero para alimento balanceado y forrage 
Gracias :)


Bibliografía:  

  • http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102702/102702/leccin_37__alimentacin_manejo_instalaciones_y_sanidad_de_caprinos_y_ovinos.html
  • http://iberovinos.com/iberovinos/images/stories/cyted/Archivos-Sanidad/Manuales-para-productores/Manual-Practico-para-la-Cria-Ovina.pdf




           




                 



























0 comentarios:

Publicar un comentario